top of page

Descubriendo las huellas biológicas que el conflicto ha dejado en las víctimas y su asociación con trastorno por estrés postraumatico (TEPT) y otras condiciones psiquiátricas.

79c4c940-d26a-4e64-bb44-9316b3c49089.JPG

Componentes de investigación

Se estudian 3 componentes para una caracterización adecuada.

Marcadores moleculares sanguíneos de estrés

Considerando los eventos traumáticos experimentados por la población víctima se determinan concentraciones de mediadores sanguíneos de la respuesta al estrés e inflamatoria (cortisol, proteína C-reactiva, IL-6, IL-8, IL-10 e IL-1) como posible perfil fenotípico.

Marcadores genéticos y epigenéticos de TEPT y otras condiciones psiquiátricas

Se estudian posibles cambios a nivel genético en genes relacionados con la respuesta emocional, inflamatoria y del estrés (SERT, FKBP5, etc) para asociar polimorfismos y niveles de metilación con la susceptibilidad genética de desarrollar una condición psiquiátrica a causa de exposiicones ambientales.

Marcadores electroencefalográficos

Haciendo uso de los Potenciales Relacionados a Eventos (ERP) se determinan diferencias en la respuesta emocional y cognitiva de la población víctima como un posible perfil fenotípico.

IMG-20190823-WA0029.JPG

Los problemas mentales que violencia deja en víctimas del conflicto

Investigadores de la Universidad Autónoma de Manizales buscan descubrir enfermedades no visibles.

  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
eltiempo_logo.png
bottom of page